Historia
Con el fin de apoyar al ecosistema de innovación y emprendimiento del país, en 2013, con el apoyo de Kruger Corporation, nació KrugerLabs, la primera incubadora privada de tecnología en el Ecuador que ofrecía a los emprendedores un programa de acompañamiento para desarrollar sus ideas, obtener contactos y buscar oportunidades más sólidas de crecimiento.
Nuestro objetivo era ofrecer un programa de acompañamiento, a los emprendedores, en el desarrollo de ideas, conseguir contactos y buscar oportunidades más sólidas de crecimiento.
A lo largo de los años nuestro funcionamiento ha sido exitoso, fuimos un laboratorio, incubadora y en 2016 nos reinventamos como aceleradora de startups digitales con un sistema de trabajo distinto.
Una vez dentro, KrugerLabs brindó apoyo, hizo seguimiento de objetivos, ofreció mentorías en diferentes temáticas y guió en procedimientos en los que los emprendedores no tienen experticia. El modelo también incluyó el levantamiento de inversiones o financiamiento. Kruger, incluso en ciertos casos, fue el primer inversionista ángel de muchas startups, por lo que recibió el 5% de la participación accionaria de la startup.
En 2016, se convirtió en miembro de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y en 2017 se transforma en una aceleradora que trabaja de la mano con emprendimientos del país.

Valores
Creatividad
Liderazgo
Diversión
Colaboración
Agilidad
Pasión

Nuestros Hitos
-
- Primeros en montar un espacio para el emprendimiento y startups en Ecuador
- Hemos brindado apoyo para varios casos de estudio en universidades de China, Usa y Europa
- Hemos sido mentores para varias startups nacientes de China, Boston, Barcelona y San Francisco
- Co-creamos INNOBIS, el primer centro de emprendimiento en Guayaquil en sociedad con Consorcio Nobis
- Hicimos, en conjunto con IDE y Buen Trip, el primer curso de Inversionistas Ángeles del Ecuador
- Hemos recibido a visitantes ilustres que se sorprenden con nuestro modelo de trabajo, entre ellos: Embajada de Suiza, Israel, Francia, USA, Bolivia y Perú, Konathan Henick del US Department of State, YPO, Share, World Wildlife Fund (WWF) y más.
Dream Team





